Su Majestad el Rey inaugura el XXIII Congreso Nacional
de la Empresa Familiar, organizado por el IEF y patrocinado por KPMG y Banco
Santander
MARC PUIG:
“LAS EMPRESAS FAMILIARES SOMOS IMPRESCINDIBLES PARA LLEVAR ADELANTE EL PROCESO
DE RELANZAMIENTO, RECUPERACIÓN Y TRANSFORMACIÓN QUE TIENE QUE ABORDAR NUESTRO
PAÍS” DESPUÉS DE LA CRISIS
- Bajo el lema LA FUERZA
DE LA RECUPERACIÓN, casi 1.000 empresarios de toda España participan en la
gran reunión anual de las empresas familiares que, por primera vez y
debido a la pandemia, se celebra de forma telemática.
- Ante la actual
situación, el presidente del IEF recuerda que muchas empresas familiares
centenarias han tenido que superar a lo largo de su historia numerosas
dificultades. “Nosotros -asegura- también lo conseguiremos”.
- La vicepresidenta
tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación
Digital, Nadia Calviño, clausurará mañana el Congreso, que cuenta también
como ponentes con Pablo Casado y con destacados empresarios y expertos.
Madrid, 26 de octubre. “Las empresas familiares somos
imprescindibles para llevar adelante el proceso de relanzamiento, recuperación
y transformación que tiene que abordar nuestro país. Por nuestros valores y
especialmente por nuestra capacidad de liderazgo”. Así lo ha asegurado hoy Marc
Puig, presidente ejecutivo de Puig y presidente asimismo del Instituto de la
Empresa Familiar, en la apertura del XXIII Congreso Nacional de la Empresa
Familiar, que debido a la pandemia se está celebrando por primera vez de forma
telemática, lo que no ha impedido que la participación sea histórica, con casi
1.000 empresarios familiares, socios del IEF y de las Asociaciones
Territoriales de Empresa Familiar, presentes a través de la plataforma digital
creada a tal efecto.
El Congreso, que cuenta con el patrocinio de Banco Santander y KPMG, ha
sido inaugurado hoy por Su Majestad el Rey don Felipe, quien en su intervención
ha señalado que la crisis generada por el Covid19 “es un auténtico reto para
España. Y es en estos momentos difíciles cuando las familias, las empresas, las
instituciones, tenemos que demostrar nuestra capacidad de resistencia, y
nuestra voluntad para unir fuerzas y encontrar soluciones que sirvan a corto,
medio y largo plazo”.
“Mi presencia en este Congreso -ha dicho Don Felipe- es una manera de
demostrar mi compromiso con las empresas familiares, consciente de que sois un
pilar fundamental de nuestra sociedad.”.
Estabilidad institucional
Por su parte, el presidente del IEF ha agradecido su presencia al Monarca
y ha señalado que es precisamente en momentos de dificultad como el actual
“cuando más se pone de manifiesto el papel que la Corona representa, como
muestra de la estabilidad institucional que necesita un país para desarrollarse
día a día y para superar situaciones críticas como la que vivimos por culpa de
la pandemia”.
Puig ha recordado las palabras pronunciadas por Don Felipe en una
reciente intervención, en las que señalaba que “para salir de la crisis
provocada por la pandemia estamos obligados a marcar un nuevo rumbo económico,
propiciar un nuevo modelo de desarrollo que tenga como eje la inclusión”.
Éste -ha señalado el presidente del IEF- “es ya un movimiento global. Lo
vimos en su momento con la declaración del Business Roundtable de Estados
Unidos, que proponía distanciarse de la doctrina de Milton Freadman, resumida
en el titular de su famoso artículo publicado en 1970 que declaraba, como
objetivo único de la actividad empresarial, la maximización del retorno del
capital. Pues bien, no todo se reduce únicamente al beneficio”.
Por el contrario, según ha asegurado Puig, “nuestra posición es que la
empresa debe crear simultáneamente prosperidad económica y valor social”. Esa
es, precisamente, “la característica propia de la empresa familiar. Su
horizonte temporal se cuenta en generaciones, no en trimestres o días. Y eso
hace que tengamos una forma distinta de gestionar a las personas; con voluntad
de que permanezcan largo tiempo en la empresa, impulsando la formación y la
promoción interna; incluso en periodos de crisis, las empresas familiares son
más resilientes a la destrucción de empleo; con un sistema de valores propio de
la familia, con una forma distinta de establecer relaciones a largo plazo con
proveedores y clientes; y también una forma de relacionarse con la comunidad en
la que operan, con ese afán de la familia de proteger la reputación y el
legado, que nos hace estar más arraigados al territorio y a las comunidades en
las que operamos. Y puesto que pensamos en las siguientes generaciones y en el
mundo que les vamos a dejar, abrazamos las iniciativas de protección del medio
ambiente y de sostenibilidad”.
Valores y capacidad de liderazgo
El presidente del IEF ha explicado que el lema del Congreso de este año,
LA FUERZA DE LA RECUPERACIÓN, se eligió porque “esa es la idea que queremos
transmitir a la sociedad y a las instituciones: que las empresas familiares
somos imprescindibles para llevar adelante el proceso de relanzamiento,
recuperación y transformación que tiene que abordar nuestro país. Por nuestros
valores y, especialmente, por nuestra capacidad de liderazgo, acreditada en
algunas de las empresas aquí representadas, algunas de ellas con más de un
siglo de historia”.
Para terminar, Puig ha recordado que su abuelo “fundó la empresa que
presido en 1914, hace ahora más de cien años. Su primer envío de productos
importados desde Inglaterra fue hundido por un submarino alemán. Superó este
percance, la I guerra mundial que siguió, la pandemia de la mal llamada gripe
española de 1918, la guerra civil y la II guerra mundial. Muchas otras empresas
aquí presentes también tuvieron que superar todas estas crisis del pasado.
Nosotros, nuestra generación, también lo conseguiremos”.
Además de la representación institucional y política, el programa del
congreso cuenta también con la presencia de representantes de la empresa, la
ciencia y asociados del IEF para ofrecer una visión afinada del panorama al que
nos enfrentamos y un mensaje nítido de la gran aportación que las Empresas
Familiares están ya haciendo a la resolución de la crisis en la que nos
encontramos.
#DamosLaCara
Bajo el título “La imagen real de las empresas familiares, origen y
propósito de una campaña”, el movimiento #DamosLaCara protagoniza el primer
panel de la jornada, en el que intervienen Fernando Rodés, CEO de ISP, y
Francisco J. Riberas, presidente de Gestamp.
A continuación, “El papel de la empresa en el horizonte de la
recuperación” es analizado por el presidente de la CEOE Antonio Garamendi y el
presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Marc Puig.
Clausura la sesión de la mañana el presidente del Partido Popular, Pablo
Casado.
La crisis sanitaria centra la mesa redonda de la tarde, titulada “Todo
sobre la pandemia”. Bajo la moderación del periodista Vicente Vallés,
intervienen David Nabarro, enviado de la OMS para la lucha contra el Covid19 en
Europa, Josep Baselga, EVP & President, Oncology R&D, AstraZeneca;
Fernando Rodríguez-Artalejo, catedrático y director del Departamento de
Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad Autónoma de Madrid, e
Ignacio de la Torre, socio y economista Jefe de Arcano.
Sectores de la economía encarando la recuperación
La jornada del martes comienza con el turismo, la automoción y el textil
como sectores de la economía española encarando la recuperación. Sabina Fluxá,
vicepresidenta y CEO de Grupo Iberostar, María Helena Antolín, vicepresidenta
de Grupo Antolín, y Adriana Domínguez, presidenta ejecutiva y consejera
delegada de Adolfo Domínguez, protagonizan esta mesa redonda moderada por
Hilario Albarracín, presidente de KPMG en España.
A continuación, “La misión y el propósito empresarial” protagonizarán el
panel que contará con José Manuel Entrecanales, presidente ejecutivo de
Acciona, John Elkington, fundador y presidente ejecutivo de Volans, y José Luis
Blasco, director de Sostenibilidad de Acciona.
Rami Aboukhair, CEO de Santander España, presentará a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la clausura de Congreso, que finalizará con la intervención del Marc Puig, presidente del Instituto de la Empresa Familiar.