El 31 de enero Deusto Business School, Aefame, la Fundación Antonio Aranzábal y la Diputación Foral de Gipuzkoa presentaron en San Sebastián la puesta en marcha del proyecto «Diagnóstico y diseño de estrategias para el enraizamiento y sostenibilidad de pymes en Gipuzkoa”.
Gipuzkoa tiene una larga tradición industrial, tal y como ponen de manifiesto los datos del territorio. Existen en Gipuzkoa más de 900 pymes industriales que en su conjunto generaron más de 30.000 puestos de trabajo en 2015, casi la mitad del empleo total de la industria de Gipuzkoa. Se trata de empresas consolidadas. De hecho, más del 40% operan en este territorio desde hace más de treinta años. A lo largo de este tiempo han acumulado conocimiento y experiencia, lo que en muchos casos les ha permitido presencia en los mercados internacionales. Más del 50% exporta fuera del Estado.
Pese a ello, la realidad sucesoria de las pymes guipuzcoanas es una gran desconocida y apenas existen datos al respecto. Para paliar ese déficit de información, Deusto Business School, Fundación Antonio Aranzábal, la Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi (Aefame), y Diputación de Gipuzkoa ponen en marcha un proyecto que presentan hoy en Donostia, para promover comportamientos empresariales que garanticen el mantenimiento de la generación de riqueza para el territorio y su ciudadanía.
En concreto, el proyecto aspira a impulsar la actividad de las pymes industriales y de servicios conexos a la industria de Gipuzkoa, diseñando estrategias de transmisión, tanto para pymes familiares como no familiares, con el fin de retener el poder de decisión en el territorio y garantizar con ello la continuidad de la generación de riqueza.
En el acto de presentación estuvieron Markel Olano, Diputado General de Gipuzkoa, Josean Rodríguez Ranz, Vicerrector del campus de San Sebastián y Vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad de Deusto, Cristina Aragón, encargada de la Cátedra de la Empresa Familiar de la Deusto Business School, José Ramón Fernández Barrena, miembro de la Junta de la Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi (Aefame) y Jokin Aranzábal Harreguy, Vicepresidente/Secretario de la Fundación Antonio Aránzabal.

Jokin Aranzabal (Fundación Antonio Aranzabal, Josean Rodríguez (Universida de Deusto), Markel Olano (Diputación Foral de Gipuzkoa), José Ramon Fernández de Barrena (AEFAME) y Cristina Aragón (Deusto Business School)