PONENTE
Mikel Alberdi
Abogado de Elkargi Consultores, S.L.U.
PRESENTACIÓN
Ante la entrada en vigor, el pasado 3 de octubre, de la nueva Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho Civil Vasco se abordarán, de manera breve y concisa, los aspectos más relevantes de la nueva ley y su incidencia en la empresa familiar vasca. Se presentarán las nuevas posibilidades testamentarias que se ponen a disposición de las personas para poder transmitir su empresa familiar, aligerando las legítimas y obligaciones existentes en cuanto a la transmisión de los bienes y derechos de una persona a su fallecimiento. Del mismo modo, se analizará lo concerniente a los distintos regímenes matrimoniales, y las implicaciones que conlleva cada modalidad para la empresa familiar.
PROGRAMA
- Nuevas posibilidades testamentarias que introduce la ley:
- La ampliación de las facultades testamentarias.
- La equiparación, a efectos sucesorios, de las parejas de hecho y los cónyuges unidos en matrimonio.
- Cambios al testar sobre legítimas y bienes que han de asignarse a los herederos forzosos.
- Cómo asegurar que los bienes del testador no pasen a los hijos futuros del cónyuge o pareja viudo.
- La imposibilidad de cambiar el testamento, una vez fallecido uno de los cónyuges y que la empresa se transmita de manera diferente a la acordada en vida.
- La sucesión por comisario.
- La posibilidad de diferir la designación de sucesor a un momento posterior al fallecimiento.
- La utilidad de los pactos sucesorios.
- Las implicaciones en la empresa familiar, en función del régimen matrimonial elegido, en cuanto a:
- Responsabilidad, transmisión de acciones y participaciones.
- Obtención de acciones o participaciones por herencia o donación.
- Las ampliaciones de capital
DIRIGIDO A
Personas fundadoras de Empresas Familiares o Multifamiliares, así como personas que formen parte de una familia empresaria y que pertenezcan o estén llamadas a pertenecer a los Órganos de Gobierno y Gestión.