Financiación en la Empresa Familiar y una Visión Global de la Gestión Patrimonial

El martes 17 de octubre, tuvo lugar un acto organizado por Aefame junto con Elkargi y Fineco. El acto tenía como objeto analizar las necesidades de financiación , que son específicas en la empresa familiar, y las principales claves en la gestión patrimonial como elemento de estabilidad en la familia empresaria. 

La jornada constó de dos apartados.

En primer lugar, intervinieron Elkargi y Fineco. Se trata de entidades con una amplia trayectoria que avala su experiencia y profesionalidad en el campo sobre el cual versa la jornada.

Por parte de Elkargi intervinieron Peli Araluze (Director General de Elkargi Consulting) y Pio Aguirre (Director General de Elkargi). Por parte de Fineco intervino Guillermo Barandalla (Director de Family Office de Fineco)

Posteriormente, hubo una mesa redonda en la que responsables de varias empresas familiares comentarán casos de éxitos de sus empresas. Participaron Gaizka Aseguinolaza (Grupo Iruña), Alfredo Ibisate (Direma) y José Iraolagoitia (Microdeco).

Wxlm6Sqsh241

 

XX Congreso Nacional de la Empresa Familiar

Los días 1-2-3 de octubre tuvo lugar en Toledo el XX Congreso Nacional de la Empresa Familiar.

Este evento es el punto de encuentro anual de los empresarios familiares del estado que están asociados a las diferentes entidades territoriales de la Empresa Familiar.

Al igual que el año pasado en A Coruña hubo una nutrida representación de Aefame en el Congreso.

IMG-20171003-WA0006

Representación de Aefame en el XX Congreso Nacional de la Empresa Familiar

Tercera Sesión de la Escuela de Accionistas de KIMUA

El 26 de septiembre tuvo lugar la tercera sesión de la Escuela de Accionistas de Kimua, un proyecto que se está desarrollando entre julio y noviembre y consta de seis seminarios en el que ponentes de prestigio abordan asuntos de trascendencia para los jóvenes pertenecientes a las empresas familiares vascas asociadas a Aefame.

La tercera sesión se centró en  el tema“Gobierno  Corporativo en la Empresa Familiar” y fue impartida por J, de Deloitte. Carlos Flores, Presidente del Grupo Balzola, acudió para compartir con los jóvenes sus experiencias en relación a ese tema.

Esta iniciativa tiene como principal objetivo profundizar en la formación especializada de los miembros más jóvenes de la empresa familiar en Euskadi.

Momento de la tercera sesión de la Escuela de Accionistas

Momento de la tercera sesión de la Escuela de Accionistas

IV Encuentro Fórum Acefam

Los días 22 y 23 de septiembre se celebró en Santander el IV Encuentro Fórum Acefam organizado por el Fórum de la Asociación de la Empresa Familiar de Cantabria.

Allí se dieron cita jóvenes de diferentes comunidades autónomas del Estado y acudió también una representación de Kimua desde Euskadi.

Han sido unos días muy completos que han servido para seguir formándose y conociéndose entre personas que comparten inquietudes y un modelo de vida. De entre las actividades realizadas durante esos días cabe destacar la visita al Puerto de Santander, las charlas de la empresas familiares Conservas Lolín y Pikolinos y la exposición de la nueva marca de ginebra cántabra Siderit.

Retos que debe afrontar toda familia empresaria para perdurar a lo largo de generaciones

El miércoles 20 de septiembre a las 9:00 tuvo lugar en Bilbao un acto organizado por Aefame junto con la Fundación Numa que contó con la colaboración de Kutxabank.

La Fundación Numa es una entidad familiar independiente, financiada exclusivamente por la familia Sanz-Gras y sin ánimo de lucro cuyo objetivo es generar valor a la sociedad aportando una visión innovadora de la gestión del Family Business (empresa, familia, patrimonio y sus interrelaciones) a los empresarios y a sus familias y demás stakeholders del negocio familiar.

Por parte de la Fundación Numa acudió como ponente José Ramón Sanz, empresario de tercera generación de una familia en cuarta generación, vinculada al sector de componentes de seguridad del automóvil desde 1929. Ha ocupado diversas responsabilidades en CEIM, en la Cámara y otros foros de representación. Hoy es Presidente de la Fundación Numa, del Grupo Numa y de la Comisión de Empresa Familiar de CEIM. Es también CoFaculty Director del PWMS en colaboración con la Universidad de Chicago Booth School of Business entre otras responsabilidades.

José Ramón Sanz compartió con los asistentes las dimensiones de la continuidad partiendo de un modelo global que integra todos los aspectos relacionados con los perímetros del “family business”. José Ramón, además de sus vivencias familiares como empresario en cuarta generación, acumula más de diez años de innovación en todo lo relacionado con la familia empresaria integrando conocimientos de muy distintas disciplinas, experiencias y vivencias de cientos de familias empresarias principalmente españolas, americanas y latinoamericanas.  Puso a disposición de los empresarios una serie de modelos, basados en la cooperación multigeneracional, que aportan una visión que da una mejor respuesta a los retos que debe afrontar toda familia empresaria para perdurar a lo largo de generaciones.

José Ramón Sanz es un empresario pragmático, multidisciplinar, positivo y humanista. Su principio director es que “todo empieza y termina en la familia”.

Imagen 1

Momento de la jornada «Retos que debe afrontar toda familia empresaria para perdurar a lo largo de generaciones»

Una nueva generación de protocolos familiares; Claves de efectividad

El 19 de septiembre tuvo lugar la primera sesión del Ciclo organizado por Aefame bajo el título «Proceso de Sucesión en la Empresa familiar«.

Se trata de un ciclo de seis jornadas que surge para dar respuesta a una de las principales reclamaciones de los empresarios familiares vascos dado que estos consideran prioritario trabajar el tema de la sucesión y la continuidad.

En cada una de las sesiones una entidad especializada en la materia tratará de exponer su visión sobre el tema. En la primera jornada fue el turno de KPMG que centró su discurso en el protocolo familiar.

Momento de jornada

Momento de jornada

 

 

Segunda Sesión de la Escuela de Accionistas de KIMUA

El 5 de septiembre tuvo lugar la segunda sesión de la Escuela de Accionistas de Kimua, un proyecto que se está desarrollando entre julio y noviembre y consta de seis seminarios en el que ponentes de prestigio abordan asuntos de trascendencia para los jóvenes pertenecientes a las empresas familiares vascas asociadas a Aefame.

La segunda sesión se centró en  el tema“Estructura financiera del proyecto empresarial y familiar” y fue impartida por Javier Giral, de Deloitte. Juan Hernández Zayas, CEO del Grupo Cosimet, acudió para compartir con los jóvenes sus experiencias en relación a ese tema.

Esta iniciativa tiene como principal objetivo profundizar en la formación especializada de los miembros más jóvenes de la empresa familiar en Euskadi.

Acuerdo de colaboración entre Aefame y Elkargi

La Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi, Aefame, y la sociedad de garantías recíprocas Elkargi han firmado un acuerdo de colaboración para estudiar nuevas condiciones de financiación para las empresas asociadas a Aefame. Asimismo, fruto de este convenio Elkargi prestará a dichas empresas asesoramiento financiero y consultoría especializada que permita hacer una aproximación específica a las necesidades que las empresas familiares pueden tener.

El acuerdo ha sido suscrito hoy en la sede de Elkargi en Donostia San Sebastián por su Director Comercial Jorge Belaustegui y por el Director de Aefame, Gaizka Zulaika.

Gracias a este acuerdo, Elkargi pondrá a disposición de las 53 empresas asociadas nuevas oportunidades de financiación con las que poder hacer frente a sus proyectos e inversiones. Como consecuencia de esta alianza, ambas entidades organizarán una jornada relacionada con vías y oportunidades de financiación para asesorar a las empresas familiares sobre las oportunidades que ofrecen este tipo de financiación y la actividad realizada  por Elkargi, así como para detectar las necesidades de la empresa  familiar en esta materia.

En base a este acuerdo ambas sociedades se comprometen a intercambiar información que favorezca y facilite la financiación empresarial a los asociados de Aefame. De esta forma, las empresas familiares y familias empresarias de Aefame podrán acceder de forma más rápida y ágil a los servicios de garantías y avales que proporciona Elkargi y al mismo tiempo la Asociación de la Empresa familiar de Euskadi proporcionará análisis sobre distintos aspectos de la empresa familiar que pueda solicitar Elkargi.

El director de Aefame, Gaizka Zulaika ha señalado que este convenio se pretende “apoyar la actividad profesional de la empresa familiar, facilitándoles la financiación necesaria para que sigan avanzando, y sus proyectos de negocio”.

Gaizka Zulaika (Director de Aefame) y Pio Aguirre (Director General de Elkargi)

Gaizka Zulaika (Director de Aefame) y Pio Aguirre (Director General de Elkargi)