Presentación del Barómetro Europeo de la Empresa Familiar en Álava

El 10 de marzo tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Álava un acto organizado por Aefame junto con la Cámara de Comercio de Álava y KPMG. Para el acto contamos con la presencia y la participación de José Luis Cimiano, Diputado de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Álava.

El evento giró en torno a la presentación de dos estudios elaborados por KPMG. Por un lado, el Estudio del Barómetro Europeo de la Empresa Familiar  en su quinta edición y, por otro lado, el Estudio del Global Family Business Tax Monitor.

El primero de ellos, el Barómetro Europeo de la Empresa Familiar, es un estudio que se realiza anualmente y que mide el nivel de confianza de los propietarios y directivos de empresas familiares, así como sus principales retos y preocupaciones ante el futuro. Este año recoge además un apartado especial para Euskadi.

Por otro lado, el Global Family Business Tax Monitor es un estudio que muestra una comparativa de la fiscalidad derivada de la transmisión de la Empresa Familiar. En la primera edición del Tax Monitor de 2014 se analizó el Régimen Fiscal de 23 países europeos, mientras que en esta segunda edición se ha hecho un estudio más global, analizando 42 países que representan las principales jurisdicciones de Ámerica, Europa, Oriente Medio, África, Asia y Oceanía.

Tras la presentación de ambos estudios hubo un intercambio de opiniones sobre la información extraída de ambos estudios entre Aner Garmendia, miembro de la Junta Directiva de Aefame y Director General de EGA Master, José Luis Cimiano, Diputado de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Álava, Eduardo Mozo de los Rosales, Secretario General de la Cámara de Comercio de Álava y Gaizka Zulaika, Director de Aefame.

FOTO 2

Momento de la mesa redonda durante el acto

Retos que debe afrontar toda familia empresaria para perdurar a lo largo de generaciones

El jueves 2 de marzo a las 9:00 tuvo lugar en San Sebastián un acto organizado por Aefame junto con la Fundación Numa que contó con la colaboración de Kutxabank.

La Fundación Numa es una entidad familiar independiente, financiada exclusivamente por la familia Sanz-Gras y sin ánimo de lucro cuyo objetivo es generar valor a la sociedad aportando una visión innovadora de la gestión del Family Business (empresa, familia, patrimonio y sus interrelaciones) a los empresarios y a sus familias y demás stakeholders del negocio familiar.

Por parte de la Fundación Numa acudió como ponente José Ramón Sanz, empresario de tercera generación de una familia en cuarta generación, vinculada al sector de componentes de seguridad del automóvil desde 1929. Ha ocupado diversas responsabilidades en CEIM, en la Cámara y otros foros de representación. Hoy es Presidente de la Fundación Numa, del Grupo Numa y de la Comisión de Empresa Familiar de CEIM. Es también CoFaculty Director del PWMS en colaboración con la Universidad de Chicago Booth School of Business entre otras responsabilidades.

José Ramón Sanz compartió con los asistentes las dimensiones de la continuidad partiendo de un modelo global que integra todos los aspectos relacionados con los perímetros del “family business”. José Ramón, además de sus vivencias familiares como empresario en cuarta generación, acumula más de diez años de innovación en todo lo relacionado con la familia empresaria integrando conocimientos de muy distintas disciplinas, experiencias y vivencias de cientos de familias empresarias principalmente españolas, americanas y latinoamericanas.  Puso a disposición de los empresarios una serie de modelos, basados en la cooperación multigeneracional, que aportan una visión que da una mejor respuesta a los retos que debe afrontar toda familia empresaria para perdurar a lo largo de generaciones.

José Ramón Sanz es un empresario pragmático, multidisciplinar, positivo y humanista. Su principio director es que “todo empieza y termina en la familia».

Donostiko Arrasate kaleko Kutxabanken bulegoaren barnekaldea.