Presentación del Programa de Prácticas de Kimua

Kimua, grupo de jóvenes de Aefame, ha puesto en marcha un Programa de Prácticas para que los jóvenes pertenecientes a empresas familiares puedan realizar prácticas en empresas locales, nacionales y extranjeras. La iniciativa contribuye a impulsar un relevo generacional exitoso en la empresa familiar vasca preparando así a las generaciones más jóvenes en este paso decisivo. El Programa de Prácticas tiene dos ejes:

  • El primero es la posibilidad de realizar prácticas  a nivel mundial a través de la Asociación Family Business Network, la Organización Mundial de la Empresa Familiar, con quien Aefame colabora a través del Instituto de Empresa Familiar.  Están dirigidas a jóvenes que están aún estudiando, con una duración de entre uno y tres meses en verano. O para jóvenes graduados o con un MBA, que buscan su primera experiencia laboral fuera de su propia familia existe la posibilidad de tener una experiencia de empleo de entre tres meses y un año.
  • La segunda modalidad es realizar prácticas en Euskadi o en el Estado. La relación existente entre Aefame y el resto de asociaciones territoriales de la empresa familiar permite la posibilidad de realizar prácticas en empresas familiares pertenecientes a las distintas asociaciones territoriales. Además, Aefame puede también gestionar prácticas entre sus asociados de Euskadi.

Kimua presentó esta iniciativa el 21 de febrero por la mañana en Vitoria (Centro de Formación de la Cámara de Comercio) y  por la tarde en Bilbao (Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU). El 22 lo hizo en Donostia (Campus de la Universidad de Deusto).

VI Encuentro Invernal Fórum Familiar

Los días 16-17-18-19 de febrero tuvo lugar en Formigal el VI Encuentro Invernal Fórum Familiar organizado por los Fórums de las Asociaciones Territoriales de Aragón, Castilla y León y Madrid.

A este encuentro acudieron jóvenes pertenecientes a los Fórums de las diferentes Asociaciones Territoriales del Estado. Este año asistió por primera vez una representación de Kimua.

Una de las novedades de esta edición fue la participación de Diego Hidalgo, CEO de TrangoWorld, que compartió estos días de esquí con los jóvenes y les habló de su experiencia en la Empresa Familiar.

Trasteros-Zaragoza-guardar-equipacion-nieve-esquis-ski

Presentación del Barómetro Europeo de la Empresa Familiar en Bizkaia

El 1 de febrero tuvo lugar en la Sala Arriaga del Bizkaia Aretoa un acto organizado por Aefame junto con KPMG. Para el acto contamos con la presencia y la participación de José María Iruarrizaga, Diputado de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Bizkaia.

El evento giró en torno a la presentación de dos estudios elaborados por KPMG. Por un lado, el Estudio del Barómetro Europeo de la Empresa Familiar  en su quinta edición y, por otro lado, el Estudio del Global Family Business Tax Monitor.

El primero de ellos, el Barómetro Europeo de la Empresa Familiar, es un estudio que se realiza anualmente y que mide el nivel de confianza de los propietarios y directivos de empresas familiares, así como sus principales retos y preocupaciones ante el futuro. Este año recoge además un apartado especial para Euskadi.

Por otro lado, el Global Family Business Tax Monitor es un estudio que muestra una comparativa de la fiscalidad derivada de la transmisión de la Empresa Familiar. En la primera edición del Tax Monitor de 2014 se analizó el Régimen Fiscal de 23 países europeos, mientras que en esta segunda edición se ha hecho un estudio más global, analizando 42 países que representan las principales jurisdicciones de Ámerica, Europa, Oriente Medio, África, Asia y Oceanía.

Tras la presentación de ambos estudios hubo un intercambio de opiniones sobre la información extraída de ambos estudios entre Javier Ormazabal, Presidente de Aefame y Presidente de Velatia, José María iruarrizaga, Diputado de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Bizkaia, Idoia Idigoras, miembro de la Cátedra de la Empresa Familiar de la UPV/EHU y Gaizka Zulaika, Director de Aefame.

Presentación del Proyecto para las Pymes de Gipuzkoa

El 31 de enero Deusto Business School, Aefame, la Fundación Antonio Aranzábal y la Diputación Foral de Gipuzkoa presentaron en San Sebastián la puesta en marcha del proyecto «Diagnóstico y diseño de estrategias para el enraizamiento y sostenibilidad de pymes en Gipuzkoa”.

Gipuzkoa tiene una larga tradición industrial, tal y como ponen de manifiesto los datos del territorio. Existen en Gipuzkoa más de 900 pymes industriales que en su conjunto generaron más de 30.000 puestos de trabajo en 2015, casi la mitad del empleo total de la industria de Gipuzkoa. Se trata de empresas consolidadas. De hecho, más del 40% operan en este territorio desde hace más de treinta años. A lo largo de este tiempo han acumulado conocimiento y experiencia, lo que en muchos casos les ha permitido presencia en los mercados internacionales. Más del 50% exporta fuera del Estado.

Pese a ello, la realidad sucesoria de las pymes guipuzcoanas es una gran desconocida y apenas existen datos al respecto. Para paliar ese déficit de información, Deusto Business School, Fundación Antonio Aranzábal, la Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi (Aefame), y Diputación de Gipuzkoa ponen en marcha un proyecto que presentan hoy en Donostia, para promover comportamientos empresariales que garanticen el mantenimiento de la generación de riqueza para el territorio y su ciudadanía.

En concreto, el proyecto aspira a impulsar la actividad de las pymes industriales y de servicios conexos a la industria de Gipuzkoa, diseñando estrategias de transmisión, tanto para pymes familiares como no familiares, con el fin de retener el poder de decisión en el territorio y garantizar con ello la continuidad de la generación de riqueza.

En el acto de presentación estuvieron Markel Olano, Diputado General de Gipuzkoa, Josean Rodríguez Ranz, Vicerrector del campus de San Sebastián y Vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad de Deusto, Cristina Aragón, encargada de la Cátedra de la Empresa Familiar de la Deusto Business School,  José Ramón Fernández Barrena, miembro de la Junta de la Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi (Aefame) y Jokin Aranzábal Harreguy, Vicepresidente/Secretario de la Fundación Antonio Aránzabal.

Satellite

Jokin Aranzabal (Fundación Antonio Aranzabal, Josean Rodríguez (Universida de Deusto), Markel Olano (Diputación Foral de Gipuzkoa), José Ramon Fernández de Barrena (AEFAME) y Cristina Aragón (Deusto Business School)